lunes, 4 de septiembre de 2017

El problema del doble en El extraño caso de Dr. Jeckyel y Mr. Hyde de Robert L  Stevenson y Mary Reily de Stephen Frears.
En el siguiente texto se llevara a cabo una comparación entre la novela El extraño caso de Dr. Jeckyel y Mr. Hyde y Mary Reily (la película) sobre el tema del doble (descripciones, metáforas, similitudes, diferencias, etc.)
En la novela, las descripciones de Hyde según Enfield, Utterson, Laynon y Jeckiel, coinciden  en que Hyde es el mal, la representación del diablo, que es algo sumamente desagradable y repugnante y posee rastros deformes, pero es indescriptible.
“… fue algo infernal. No parecía humano, era algo así como un monstruo.(…) El hombre se mantenía allí, con cierta cala sobria y despectiva, temeroso también, como puede apreciar, per haciendo frente a la situación como un verdadero Satán.
(…) No es fácil de describir. Hay algo extraño en su aspecto; algo desagradable, algo completamente detestable. (…) Debe de ser deforme de alguna parte; produce una fuerte sensación de deformidad, aunque no podría especificar el punto. Es un individuo de aspecto extraordinario, y no obstante, verdaderamente no podría yo señalar algo anormal. No, señor; no puedo describirlo.” (Enfield, pág. 148-152)
“Hyde era pálido y diminuto, daba la sensación de sr deforme, sin que se le pudiera señalar ninguna anormalidad, sonreía desagradablemente, se había dirigido al abogado con una criminal mezcla de timidez y atrevimiento y hablada con una voz ronca susurrante y un tanto quebrada; todos esos eran puntos en su contra pero ni todos ellos juntos bastaban para explicar el disgusto inmerso, la repugnancia y el temor que Utterson sintió por el  a partir de aquel lento. “Debe haber algo más- se decía el perplejo caballero- Hay algo más, pero no puedo encontrar el nombre adecuado, Dios me perdone, pero el hombre caso o parece un ser humano. Diríase que tiene algo troglodítico (…) si alguna vez he visto la marca de Santanas en un rostro ha sido en el de tu nuevo amigo.” (Utterson, pág. 160-161)
 En cabio, no hay tal descripción en la película ya que su aparición es tardía y repentina. En su primera aparición no se ve su físico completo sino que la cocinera la cual lo ve por primera vez solo ve sus ojos, los cuales causaron temor en ella y no todas las sensaciones que los personajes describen en la novela. Luego en el transcurso de la película, Hyde mantiene más contacto con Mary pero su “figura”, tampoco coincide con las descripciones anteriores, ya que muestran una parte más atractiva y seductora, e incluso as sensible debido al “romance” que surge en el transcurso de la película.
Una de las similitudes entre la novela y la película trata sobre la apariencia que se pueden ver en la película y en la novela, es que Hyde es mucho más joven que Dr. Jeckiel, pero hay presentes más diferencias ya que en ella novela se habla de alguien bajo y deforme­/desagradable, en cambio en la película Hyde es una persona atractiva, que muestra el mal con sus acciones y no con si físico.



Por otro lado, otra de las similitudes, es que en ambas obras se presenta el problema ético-social, debido a que si esta no estaría presente no se generaría la división en Dr. Jeckiel del bien y en mal. Esta separación es generada por el querer y el placer que presenta Dr. Jeckiel por hacer cosas prohibidas por la sociedad en la que él vive, las cuales presentan un castigo.
Por último la diferencia más notoria presente entre estas dos obras es la cual se basa en los objetivos de cada una de estas obras.
La película tiene como objetivo final, el amor, es decir  que el personaje de Hyde pueda amar a Mary y ella a él. Este amor presente no solo se da con Hyde sino que también por Dr. Jeckiel y Mary. Al final ella terina enamorada de ambos y la parte ala de Dr. Jeckiel (Hyde) decide deshacerse de su vida ya que si el sigue con esta puede lastimar  a Mary.
Por otro lado  el texto , trabaja as el lado policial  que tiene presento un misterio que Utterson , tiene que develar , el cual es resuelto y se llega a la verdad de quien es en verdad Hyde .